Hoy celebramos la memoria del Padre Pio. En nuestra Diócesis hay una capilla en Priegue (Nigrán) que está dedicada a este santo, y aunque la devoción al Padre Pio es muy grande dado que es el santo patrón de los adolescentes, los voluntarios de defensa civil de quienes buscan alivio del estrés y de los enfermos y sufrientes hospitalarios, es la única que existe en Galicia y de las pocas que existen en España.
San Pío de Pietrelcina (Padre Pío) nació el 25 de mayo de 1887 en Pietrelcina, un pequeño pueblo del sur de Italia, en el seno de una familia humilde y profundamente religiosa. Su nombre de nacimiento fue Francesco Forgione. Desde temprana edad manifestó una gran inclinación espiritual, mostrando deseos de consagrarse a Dios. A los 15 años ingresó en la Orden de los Frailes Menores Capuchinos y adoptó el nombre de Fray Pío.
Fue ordenado sacerdote en 1910. Poco después, comenzaron a manifestarse en él fenómenos místicos extraordinarios, como visiones, éxtasis y sufrimientos corporales. En 1918, recibió los estigmas de Cristo, heridas visibles en manos, pies y costado, que conservó durante 50 años, convirtiéndose en el primer sacerdote en la historia de la Iglesia que los recibió de forma permanente.
Padre Pío vivió la mayor parte de su vida en el convento de San Giovanni Rotondo, donde ejerció un intenso ministerio de confesión, dirección espiritual y celebración de la Eucaristía. Su confesionario se convirtió en un punto de peregrinación, pues se le atribuía un don especial para leer los corazones y guiar a los penitentes. Pasaba hasta 15 horas diarias confesando, y miles de personas viajaban desde todo el mundo para hablar con él.
También se le atribuyeron múltiples milagros, como curaciones inexplicables, bilocaciones, y profecías. No obstante, durante su vida fue objeto de controversias. La Iglesia realizó varias investigaciones, y por un tiempo se le impusieron restricciones a su ministerio. Con el tiempo, sin embargo, fue plenamente rehabilitado y reconocido por su santidad.
En 1956 fundó el "Hospital Casa Sollievo della Sofferenza", una obra médica destinada a aliviar el sufrimiento de los enfermos, considerada uno de los hospitales más avanzados de Italia en su tiempo.
Padre Pío falleció el 23 de septiembre de 1968, a los 81 años. Su muerte fue llorada por miles de fieles que lo consideraban un santo en vida. En 1999 fue beatificado por el papa Juan Pablo II y canonizado por el mismo pontífice el 16 de junio de 2002. Su fiesta litúrgica se celebra el 23 de septiembre.
Hoy, San Pío de Pietrelcina es uno de los santos más venerados del mundo católico. Su vida fue un testimonio de fe, humildad, obediencia, sufrimiento ofrecido por amor a Dios y un compromiso incansable con la oración y la caridad.
Oración al Señor por intercesión de San Pio de Pietrelcina
"Oh Dios, que a tu siervo San Pío de Pietrelcina le concediste el insigne privilegio de participar de la pasión de tu Hijo: concédeme por su intercesión la gracia de … [menciona tu petición], que ardientemente deseo, y otorgarme, sobre todo, la gracia de conformarme a la muerte de Jesús para alcanzar la gloria de la resurrección"
Que gran Santo y que mal fue tratado por los propios
ResponderEliminar